¿Podrá la Fórmula 1 sobrevivir a un colapso financiero?
El personal directivo de la F1 tendrá una recorte salarial del 20%.

No hay duda de que la Fórmula 1 sufrirá un duro golpe económico debido a la actual crisis que se vive con el coronavirus.
Es por eso que la organización de F1 ha copiado las medidas que han implementado los equipos y han colocado a cerca de la mitad de su personal bajo licencia.
Incluso el personal directivo tendrá un recorte de salarial del 20%, incluyendo al CEO de la F1, Chase Carey, quién probablemente tomará más de una reducción de manera voluntaria.
¿Podrá la Fórmula 1 sobrevivir a un colapso financiero?
Ya que en caso de que se cancele la temporada 2020, no registrarían ningún tipo de ingreso.
Incluso los promotores de los Grandes Premios, tendrían que reembolsar a los aficionados el dinero de los boletos adquiridos para las carreras que no se disputen.
La F1 se encuentra actualmente en pausa indefinida debido a la pandemia y ahora se ha confirmado que el parón se ha decidido ampliar de 21 a 35 días en los que las fábricas de los diez equipos deben de permanecer cerradas y no podrán trabajar en el desarrollo del monoplaza.
Por lo que tal vez esto seguiría aplazando más fechas en el calendario y aun se tendrían que seguir pagando los costos de funcionamiento.
El año pasado la Fórmula 1, según el medio Autosport declaró costos totales de $381 millones (sin incluir el pago a los equipos), de los cuales $147 millones figuran como «gastos de venta, generales y administrativos».
La mayor parte de los ingresos de F1 son provenientes de las tasas de alojamiento de las carreras, las tasas de radiodifusión y el patrocinio. Otros ingresos incluyen los derivados de la hospitalidad del Paddock Club y los negocios de la F2 y F3.
Este año se planea correr de 15 a 18 carreras para salvar el campeonato, aunque aun no es nada oficial.
Te podría interesar: Sergio Pérez reducirá su sueldo de manera voluntaria
Paola González
Gran apasionada del Deporte Motor. Mercadóloga de profesión y entusiasta de la fotografía y el periodismo. @paolaglzro
Saber más del autor