En una decisión que marca un antes y un después en la historia automotriz de México, Nissan anunció que transferirá toda su producción de vehículos del país al complejo de Aguascalientes, desactivando gradualmente la operación de su emblemática planta de CIVAC, en el estado de Morelos, durante el año fiscal 2025.
Esta medida forma parte del plan global Re:Nissan, una estrategia con la que la compañía busca optimizar su capacidad productiva global y adaptarse de forma más ágil a las demandas del mercado. Aunque la decisión es difícil, responde a la necesidad de construir un futuro más competitivo, eficiente y sostenible para la marca en el mundo.
“Hoy hemos tomado una decisión difícil, pero necesaria. CIVAC ha sido parte fundamental de nuestro éxito, y agradecemos profundamente el compromiso de todos sus colaboradores”, expresó Iván Espinosa, CEO de Nissan, con palabras que reflejan respeto y gratitud por décadas de historia compartida.
La planta de CIVAC, fundada en 1966, no solo fue la primera fuera de Japón para Nissan, sino también un pilar en la consolidación industrial del país. Desde entonces, ha producido más de 6.5 millones de vehículos, muchos de ellos exportados a diversos rincones del mundo. Modelos como el Versa, la NP300 y la Frontier han salido de sus líneas de ensamblaje y seguirán produciéndose, ahora en Aguascalientes.
Con casi 60 años de historia, CIVAC fue testigo de hitos importantes para la marca: el inicio de exportaciones a Japón en 1993, el logro de 5 millones de vehículos producidos en 2015, y el récord de 6 millones alcanzado en 2019, entre otros momentos memorables.
Con esta transición, Nissan apostará por centralizar su producción en un complejo que cuenta con tecnología de punta y procesos avanzados. Esta decisión no solo busca mejorar la eficiencia operativa y logística, sino también consolidar una plataforma robusta para la producción de modelos actuales y futuros, incluyendo opciones con tren motriz electrificado.
Aguascalientes se convertirá, así, en el nuevo corazón manufacturero de la marca en México.
Nissan asegura que sus operaciones comerciales en México seguirán funcionando con normalidad. La marca, que ha mantenido el liderazgo en ventas durante 17 años consecutivos en el país, continuará ofreciendo sus productos y servicios con la calidad que la distingue.
Asimismo, la empresa trabaja para garantizar una transición respetuosa y ordenada, acompañando a sus colaboradores en Morelos y honrando su contribución.
México ha sido, es y seguirá siendo un eje clave en la estrategia global de Nissan. La consolidación de operaciones en Aguascalientes no es un adiós al país, sino una renovación de compromiso con su desarrollo industrial, sus trabajadores y sus clientes.
En palabras de la compañía, esta nueva etapa “sienta las bases para otros 60 años de innovación y éxito en el país”.
Los SUV eléctricos continúan creciendo en opciones en el mercado mexicano. Con la llegada de…
Cuando menciono la aceleración, es sin duda, una de las que al presionar el pedal…
Un segmento que crece en opciones es el de los SUV. Es por ello que…
Se acerca IAA MOBILITY 2025, en el cual las firmas alemanas tendrán debuts importantes. Es…
Toyota lanza en México el GR Yaris Circuit Package 2026, un hatchback deportivo con 296…