El tema del flamante reglamento de tránsito + la Visión Cero del GDF, ha generado bastantes comentarios. No obstante la razón de ser de los cambios y adecuaciones al que entró en vigor el pasado 15 de diciembre, obedecen básicamente a la protección de los individuos y a una futura reducción en las muertes y accidentes graves.
Para ello se atacó el tema de la prioridad en las calles citadinas, quedando jerarquizado: peatones, ciclistas, usuarios de transporte público y los prestadores del servicio, prestadores de servicio de carga y mercancías y, finalmente, los usuarios de transporte particular automotor y motociclistas.
Repasamos el análisis de Rita Segura, COMPLETO AQUÍ, a fin sustentar la decisión tomada por el Gobierno Capitalino vs la información oficial entregada por la AMIS (Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros) en colaboración con CESVI (Centro de Experimentación y Seguridad Vial México).
El dato es alarmante, pues se contabilizaron aproximadamente 700 mil siniestros a lo largo y ancho de toda la República, de los cuales 8% corresponde al D.F., que cuenta con un universo aproximado de 1.7 millones de vehículos (con placas del D.F.), mismo que ocupa el tercer escaño empatado con Sinaloa y únicamente por detrás de Nuevo León (9.3%) y Quintana Roo (8.6%) de la generalidad.
Asimismo, del 100% de vehículos que circulan en el país, tan solo un 29% cuenta con la protección de un seguro , siendo de $20,000 el daño promedio por incidente reportado, lo cual destaca la falta de conciencia de la generalidad al circular sin seguro de daños.
Finalmente, de los 31 Estados + el Distrito Federal, los sitios que registraron la mayor cantidad de accidentes fueron, los anteriormente mencionados, adicionados a Campeche (8%), Jalisco (7.8%), Tabasco (7.6%), Yucatán (7.4%), Estado de México (7.3%) y Veracruz con 7 puntos porcentuales.
Los SUV eléctricos continúan creciendo en opciones en el mercado mexicano. Con la llegada de…
Cuando menciono la aceleración, es sin duda, una de las que al presionar el pedal…
Un segmento que crece en opciones es el de los SUV. Es por ello que…
Se acerca IAA MOBILITY 2025, en el cual las firmas alemanas tendrán debuts importantes. Es…
Nissan trasladará la producción de su planta CIVAC a Aguascalientes en 2025, fortaleciendo su eficiencia…