La década de los 70 había comenzado y con ella nuevos desarrollos, tecnologías y revoluciones digitales, una época en la que la innovación planteaba un universo futurista a la vanguardia en todos los sentidos y, la industria automotriz no era ajena a dicho fenómeno, mucho menos Lamborghini, que si algo hemos presumido, ha de equipar a sus vehículos con lo mejor y más novedoso en sistemas al servicio del alto desempeño y prestaciones de sus «bólidos taurinos».
Se dice –oficialmente– que el vehículo debe su nombre al circuito de carreras de Jarama, localizado cerca de la capital española, Madrid, sin embargo, dicha opinión ha sido discutida por varios allegados a Ferruccio, quienes aseguran que el nombre de Jarama proviene de la fama que tenían los temibles toros del Jarama de la zona del Colmenar Viejo y Aranjuez, a principios del siglo XX.
A destacar:
Alimentación: 6 carburadores Weber 40 DCOE 20-21 y bomba de inyección Electric Bendix
Relación de compresión: 10.7:1
Potencia: 350 y 365 caballos de fuerza a 7500 rpm; 394 a 407 Nm a 5500 giros por minuto.
Transmisión: manual de 5 cambios y automática de 3 relaciones Chrysler Torque Flite
Velocidad máxima: 245 km/h y 260 km/h
Aceleración: 6,8 segundos de 0 – 100 km/h
Los SUV eléctricos continúan creciendo en opciones en el mercado mexicano. Con la llegada de…
Cuando menciono la aceleración, es sin duda, una de las que al presionar el pedal…
Un segmento que crece en opciones es el de los SUV. Es por ello que…
Se acerca IAA MOBILITY 2025, en el cual las firmas alemanas tendrán debuts importantes. Es…
Nissan trasladará la producción de su planta CIVAC a Aguascalientes en 2025, fortaleciendo su eficiencia…