Para darnos una idea del tamaño, el GLA tiene 4,38 metros de largo, con 1,978 metros de ancho y una altura de 1,579m.
En cuestión de diseño la parte frontal no puede escapar de su herencia del nuevo Clase A, aunque para esta versión ofrece una nueva parte baja en terminación cromada que alberga una parrilla con las luces para niebla. A los costados destacan los pasos de rueda más anchos que dan cabida a los rines de 20” y un llamativo tamaño reducido de los vidrios.
La parte trasera pareciera ser la de un hot hatch con un formato triangular con formas simples y elegantes como la de los faros que le quedan muy bien, la parte baja cuenta con un difusor en terminación aluminio pulido que deja ver un par de escapes rectangulares cromados.
La GLA cuenta con un par de cámaras HD en la parte superior y un proyector que puede usar cualquier superficie lisa para que se convierta en nuestro “auto cinema” al reproducir películas de nuestros dispositivos “inteligentes”.
Mecánicamente sólo se ha informado que se empleará el bloque turbo de 2 cilindros de 211 hp que se emplea en el Clase A 250, acoplado a una caja de doble embrague de 7 marchas, además de contar con tracción en las cuatro ruedas.
Sin duda con el tiempo se incorporarán nuevas mecánicas así como terminaciones; de momento no existe fecha de lanzamiento del producto final, pero podría ser durante el presente año.
Los SUV eléctricos continúan creciendo en opciones en el mercado mexicano. Con la llegada de…
Cuando menciono la aceleración, es sin duda, una de las que al presionar el pedal…
Un segmento que crece en opciones es el de los SUV. Es por ello que…
Se acerca IAA MOBILITY 2025, en el cual las firmas alemanas tendrán debuts importantes. Es…
Nissan trasladará la producción de su planta CIVAC a Aguascalientes en 2025, fortaleciendo su eficiencia…