Hace una semana te mostramos un avance del nuevo vehículo de la división de lujo de Nissan, el Infiniti Q30, un concepto que ha despertado comentarios por parte de la prensa especializada a lo largo y ancho del globo; sus líneas dejaban entrever que se trataba de un automotor con diseño futurista, apegado al «lápiz» creativo de la marca. Sin embargo, pocos se atrevieron a realizar un pronóstico con respecto al segmento y al público al que éste atacaría…
La industria automotriz parece unirse en torno a un crecimiento general, es por ello que no resulta una sorpresa que el Q30 se encuentre basado en la plataforma modular MFA que –actualmente– utiliza Mercedes-Benz, en teoría, rival de Infiniti en vehículos para el segmento premium. No obstante diseño, potencia, prestaciones, precio y puesta a punto, harán la diferencia para que usted se decante por un vehículo o por otro. Habrá que esperar a conocer la propuesta nipona que espera llevarse una rebanada del pastel del segmento, pero por lo pronto se habla de una producción de 50,000 unidades, así que saca la calculadora y verifica el porcentaje del cual Infiniti buscará participar, y lo hará sin duda gracias a un público que no busca un SUV, pero disfrutaría de un automotor deportivo con capacidades y prestaciones superiores a las de un sedan: más alto y amplio, y definitivamente para edades que van desde los 30 a 40 años.
Los SUV eléctricos continúan creciendo en opciones en el mercado mexicano. Con la llegada de…
Cuando menciono la aceleración, es sin duda, una de las que al presionar el pedal…
Un segmento que crece en opciones es el de los SUV. Es por ello que…
Se acerca IAA MOBILITY 2025, en el cual las firmas alemanas tendrán debuts importantes. Es…
Nissan trasladará la producción de su planta CIVAC a Aguascalientes en 2025, fortaleciendo su eficiencia…