El Campeonato de carreras de la Fórmula E, promueve activamente la movilidad eléctrica y las soluciones de energía renovable para contribuir a reducir la contaminación del aire y luchar contra el cambio climático en todo el mundo.
La contaminación del aire es el mayor riesgo ambiental para la salud en la actualidad.
La Fórmula E tiene como objetivo trasferir tecnologías de la pista a la calle, para acelerar la adopción de vehículos eléctricos.
Actualmente existen cuatro barreras para la absorción global de vehículos eléctricos.
El campeonato eléctrico sin lugar a duda tiene una mentalidad de sostenibilidad integrada y es el claro ejemplo de lo que puede hacer un deporte por el medio ambiente.
Energía: Los automóviles funcionan completamente con generadores de combustible de glicerina, un combustible 100% renovable.
Neumáticos: Utilizan solo un juego de neumáticos híbridos por carrera, diseñados especialmente para que sean adecuados para todas las condiciones de clima.
Circuitos: Compiten en circuitos temporales en el corazón de algunas de las ciudades más importantes del mundo, evitando la necesidad de construir una nueva infraestructura para cada carrera.
Público: Al realizar la carrera en el centro de la ciudad, eso anima a los aficionados a usar el transporte público. No proporcionan espacios para estacionamiento.
Calendario de carreras: Corren región por región para optimizar su carga.
Te podría interesar: La primera victoria de Ayrton Senna en la F1
Los SUV eléctricos continúan creciendo en opciones en el mercado mexicano. Con la llegada de…
Cuando menciono la aceleración, es sin duda, una de las que al presionar el pedal…
Un segmento que crece en opciones es el de los SUV. Es por ello que…
Se acerca IAA MOBILITY 2025, en el cual las firmas alemanas tendrán debuts importantes. Es…
Nissan trasladará la producción de su planta CIVAC a Aguascalientes en 2025, fortaleciendo su eficiencia…