El motor de cada Nissan GT-R es ensamblado a mano por un maestro artesano Takumi, término japonés que se refiere a un ingeniero que ha perfeccionado sus habilidades mediante un esfuerzo y dedicación constantes a lo largo de los años.
Sin embargo, el ensamble del corazón que impulsa un Nissan GT-R no es el único proceso que involucra el trabajo artesanal de un maestro Takumi: el pulido del vehículo también requiere de esta labor fundamental. En este segundo proceso se realizan una inspección, revisión y posteriormente pulido de la capa superior del vehículo hasta que ésta quede perfecta.
El primer paso detrás de los procesos de pulido y pintura de un Nissan GT-R consiste en limar las asperezas de la superficie. Posteriormente se realiza el pulido y luego el terminado final para extraer todo el brillo posible de los materiales que componen la carrocería. Su carrocería está hecha de una aleación de acero, carbono y aluminio fundidos a presión, los cuales le otorgan una máxima resistencia. En este sentido, es fundamental que la superficie del Nissan GT-R no presente ninguna imperfección, algo que se obtiene gracias a la obra del artesano Takumi encargado del pulido. El trabajo del maestro Takumi también logra que los colores del Nissan GT-R y su brillo le otorguen esa apariencia impactante que lo caracteriza.
Guardar
Guardar
Los SUV eléctricos continúan creciendo en opciones en el mercado mexicano. Con la llegada de…
Cuando menciono la aceleración, es sin duda, una de las que al presionar el pedal…
Un segmento que crece en opciones es el de los SUV. Es por ello que…
Se acerca IAA MOBILITY 2025, en el cual las firmas alemanas tendrán debuts importantes. Es…
Nissan trasladará la producción de su planta CIVAC a Aguascalientes en 2025, fortaleciendo su eficiencia…