Destacando que la primer barrera a favor de la seguridad es una concentración completa del ser humano al momento de conducir, entiéndase: cero alcohol, cero cansancio, cero distracciones, cero exceso de velocidad #YouNameIt…
Debemos aplaudir los esfuerzos de los fabricantes que, preocupados por la seguridad de sus clientes y, por qué no decirlo, por cumplir con los reglamentos particulares de algunos países y ciudades desarrollan vehículos cada día más seguros.
La seguridad pasiva y la seguridad activa han incrementado sus bondades dramáticamente en los últimos años: nuevos materiales de construcción que disipan la energía, por ejemplo, y controles de estabilidad y frenos ABS de serie con bolsas de aire para mitigar el daño en consecuencia de un impacto.
En esta ocasión compartimos un video de Australasian New Car Assessment Program (ANCAP) en el cual se muestran dos Toyota Corolla separados por 17 años de desarrollo. Un choque frontal se produce luego de acelerar a 64 km/hora y el resultado es devastador…
El Toyota Corolla del año 1998 (estreno de Titanic para poner en contexto) no contaba con parachoques reforzado, frenos ABS ni bolsas de aire, en consecuencia obtuvo 0 estrellas en la prueba y quizá el muñeco dummy «no viva para contarla». En contraparte, un Corolla 2015 activó correctamente las bolsas de aire, contuvo el impacto para que no ingresara a la cabina y protegió a los ocupantes; su calificación fue de 5 estrellas.
Sigue siendo polémico el tema de la seguridad vehicular, no nada más en México, generalmente en países tercermundistas, y esto sucede por la comparación incorrecta que hacemos frente a potencias como Estados Unidos, Europa, Oceanía, en este caso Australia. Sus gobiernos funcionan de mejor manera, la oportunidad de adquirir un vehículo con niveles de seguridad aceptables, incluso como segundo propietario son mayores de acuerdo a un tema proporcional del ingreso per capita, pero sí debemos aspirar a mejorar, indudablemente… ¿Usted, qué opina?
Los SUV eléctricos continúan creciendo en opciones en el mercado mexicano. Con la llegada de…
Cuando menciono la aceleración, es sin duda, una de las que al presionar el pedal…
Un segmento que crece en opciones es el de los SUV. Es por ello que…
Se acerca IAA MOBILITY 2025, en el cual las firmas alemanas tendrán debuts importantes. Es…
Nissan trasladará la producción de su planta CIVAC a Aguascalientes en 2025, fortaleciendo su eficiencia…