Audi y FIA WEC abren nuevos caminos en México

Un mes antes de la apertura de la fábrica de Audi en México inicia la fase crucial en el FIA Campeonato Mundial de Resistencia (WEC, por sus siglas en inglés). Cinco de las nueve carreras programadas se realizarán entre los meses de septiembre y noviembre. El próximo 3 de septiembre se llevará a cabo la primera carrera del Campeonato Mundial de Resistencia en México, los mayores desafíos para los pilotos y los ingenieros son: la longitud de la pista (4,304 kilómetros de largo) y la altura de más de 2,000 metros sobre el nivel del mar, donde además las ráfagas de viento son muy fuertes.

Un ambiente emocionante es lo que les espera a los pilotos en esta quinta carrera del WEC en México. Cinco de los seis pilotos de Audi ya han competido en México y han experimentado el enorme entusiasmo ligado a las carreras. André Lotterer compitió aquí hace 14 años en la serie ChampCar donde «los fans gritaron tan fuerte y con tanto entusiasmo que tuve que cubrirme los oídos durante el desfile de pilotos», mencionó Lotterer. Marcel Fässler y Oliver Jarvis fueron testigos del entusiasmo de los fans hace nueve años en el campeonato A1GP, en el que Jarvis se llevó la victoria. El pasado mes de marzo, Lucas di Grassi and Loïc Duval elogiaron la cálida recepción del público en la carrera de la Fórmula E, FIA en México. La pista les resultó muy especial ya que pasa por el estadio de béisbol, ante lo cual, di Grassi y Duval mencionaron que “fue increíble lo que sucedió en las gradas”. Benoît Treluyer es el único piloto de Audi que nunca ha competido en México. Este piloto francés regresa junto con Fässler y Lotterer al equipo del R18 #7, después de un accidente en bicicleta, tuvo que tomar un descanso y no pudo participar en Nürburgring.

Esta carrera de seis horas requerirá de una gran capacidad de los seis pilotos, ya que el Autódromo Hermanos Rodríguez está a una altura de casi 2,300 metros, y como resultado el aire es aproximadamente de 25 a 30 por ciento más ligero que al nivel del mar, los ingenieros de Audi Sport se han preparado meticulosamente para esta condición. El Audi R18 diesel-hybrid alcanza altas velocidades en las rectas, ya que la resistencia del aire es baja; pero esta baja densidad del aire es una desventaja en las curvas: “ya que se pierde una gran cantidad de carga aerodinámica, la cual es generada por el flujo de aire”, explicó Jan Monchaux, Jefe de Aerodinámica de Audi Sport.

Mario Rossi

Apasionado del mundo automotor, periodista por afición y amante de los vehículos que usan los elementos refinados del petróleo. Coeditor del suplemento semanal Autos Publimetro, en donde ponemos especial cuidado en todo aquello que se mueve gracias a un tren motor y ruedas. Entusiasta de los aviones, aprendiz de las redes sociales y fiel observador de la cartografía mundial, así como de las diferentes culturas del globo terráqueo.

Recent Posts

Comparativa SUV´s eléctricos

Los SUV eléctricos continúan creciendo en opciones en el mercado mexicano. Con la llegada de…

1 semana ago

Kia Sportage vs Toyota RAV4

Cuando menciono la aceleración, es sin duda, una de las que al presionar el pedal…

1 semana ago

Mercedes-Benz revoluciona Múnich con el debut del nuevo GLC eléctrico en IAA MOBILITY 2025

Se acerca IAA MOBILITY 2025, en el cual las firmas alemanas tendrán debuts importantes. Es…

2 semanas ago

Nissan centraliza su producción en Aguascalientes y se despide de su histórica planta CIVAC

Nissan trasladará la producción de su planta CIVAC a Aguascalientes en 2025, fortaleciendo su eficiencia…

2 semanas ago