Corría el año de 1963 cuando Jack Heuer decidió nombrar a su más reciente cronógrafo –específicamente ideado para pilotos profesionales–: CARRERA, que actualmente se encuentra ligado al ámbito del automovilismo no solamente por lo que la palabra significa, sino por lo que gira a su alrededor. El nombre CARRERA convenció a nuestro personaje gracias a las platicas que sostuvo con Pedro y Ricardo Rodríguez, hermanos de los cuales no necesitamos hacer ningún tipo de introducción, ¿es correcto?
Edición de aniversario:
Calibre: 1887
Movimiento: cronógrafo con rueda de pilares de carga automática
Reserva de marcha: 50 h
No de piezas: 320
Funciones: horas, minutos, segundos; fechador, cronógrafo con taquímetro y pulsómetro (en la carátula)
Caja: 45 mm de acero cepillado pulido y carburo de titanio negro cepillado / Cristal: de zafiro y zafiro ahumado en el fondo de la caja
Carátula: plateada con totalizadores a las 3 y 9 h / Bisel: de acero cepillado y pulido recubierto de carburo de titanio negro cepillado / Agujas: acero en forma de espada; trotadora de cronógrafo de acero rojo.
El diseño de la innovadora caja asimétrica se basa en el Carrera Mikrogirder, ligeramente ascendente en un ángulo de la parte superior, donde se sitúan la corona y los pulsadores del cronógrafo. El escudo de armas de la familia Heuer y la firma de “Jack” decoran el fondo de la caja, a través de la cual se puede ver el audaz movimiento del Calibre 1887. Pero hablamos de toda una colección, es por eso que te compartimos una galería con todas las referencias de este año #50YearsOfCarrera, click aquí.
Los SUV eléctricos continúan creciendo en opciones en el mercado mexicano. Con la llegada de…
Cuando menciono la aceleración, es sin duda, una de las que al presionar el pedal…
Un segmento que crece en opciones es el de los SUV. Es por ello que…
Se acerca IAA MOBILITY 2025, en el cual las firmas alemanas tendrán debuts importantes. Es…
Nissan trasladará la producción de su planta CIVAC a Aguascalientes en 2025, fortaleciendo su eficiencia…