Cómo limpiar el motor de mi auto

Si eres un fanático de la limpieza probablemente has estado desengrasando tu motor desde hace tiempo. Pero si no sabes cómo limpiar uno, aquí hay dos buenas razones por las que deberías hacerlo. En primer lugar, es más fácil trabajar con un motor limpio, si dejas que se acumule la suciedad es más probable que empiece a tener problemas tu vehículo. En segundo lugar, un motor limpio aporta más valor de reventa y a una mejor funcionalidad. Para ello, se debe hacer de la mejor manera posible.

A continuación, te mostraremos cómo limpiar el motor de tu auto adecuadamente para proteger las conexiones eléctricas importantes. Gracias a los consejos de los expertos en el tema, Fercol Lubricantes.

Foto: fjcruiserforums.com

Debes tener los siguientes instrumentos para poderlo hacer tú mismo: detergente antigrasa, una o varias bolsas de plástico, papel aluminio grueso, un cepillo y agua. Al mismo tiempo, es importante que consideres mover tu auto a una zona donde el jabón y el material que utilices no cause daños.

Una vez que esté listo todo, debes calentar un poco el motor, sin dejar que llegue a la temperatura de funcionamiento. Puedes dejarlo encendido un minuto, o un poco más, si es que está muy sucio.

Foto: jalopnik.com

Retira el cable del terminal negativo de la batería, luego del positivo, y cubre los componentes eléctricos expuestos con una bolsa o envoltura de plástico, para evitar que se mojen. También debes cubrir la toma de aire y el carburador (en los motores de autos más antiguos) con papel aluminio grueso o plástico. Ya que el agua puede causar serios problemas si se filtra en estas áreas.

Pasa el cepillo por cualquier suciedad o residuos en la superficie del motor. Puedes usar uno para pintar de cerdas rígidas o uno con cerdas de plástico para limpieza. Puedes humedecerlo con una mezcla de dos tazas de detergente antigrasa en cuatro litros de agua. Esta solución la debes pasar en las partes más sucias del motor y cuando todo esté cubierto, enjuaga con agua.

Foto: fourbrothers-cars.com

Para finalizar, quita los materiales utilizados para cubrir los componentes del sistema y arrancar el motor. Déjalo encendido para que la humedad se vaya enseguida y no afecte a ningún elemento.

Es posible que te sientas mucho mejor al ver el motor de tu auto impecable, sin embargo, no es bueno estar limpiándolo demasiado seguido debido a que cuenta con componentes delicados que pueden resultar dañados si se los expone al agua. Por ende, la limpieza que se le haga va a depender el uso que le des a tu auto y también del mantenimiento preventivo que le puedas hacer según lo indique el manual de propietario.

Foto de portada: readersdigest.ca

Rita Segura

Comunicóloga especializada –y apasionada– de los medios impresos y electrónicos. Los carritos, mi fascinación.

Recent Posts

Comparativa SUV´s eléctricos

Los SUV eléctricos continúan creciendo en opciones en el mercado mexicano. Con la llegada de…

1 semana ago

Kia Sportage vs Toyota RAV4

Cuando menciono la aceleración, es sin duda, una de las que al presionar el pedal…

1 semana ago

Mercedes-Benz revoluciona Múnich con el debut del nuevo GLC eléctrico en IAA MOBILITY 2025

Se acerca IAA MOBILITY 2025, en el cual las firmas alemanas tendrán debuts importantes. Es…

2 semanas ago

Nissan centraliza su producción en Aguascalientes y se despide de su histórica planta CIVAC

Nissan trasladará la producción de su planta CIVAC a Aguascalientes en 2025, fortaleciendo su eficiencia…

2 semanas ago