Cómo permanecer fuera de los puntos ciegos de un tráiler

En las carreteras y avenidas principales, autos, autobuses, camiones y tractocamiones tienen que convivir y muchas veces, esta convivencia resulta complicada, peligrosa y con consecuencias fatales. Aunque hay muchas situaciones inevitables, muchas otras podemos prevenirlas, por eso hoy les diré cómo permanecer fuera de los puntos ciegos de un tráiler.

Cooper Tires, ha compartido algunas recomendaciones de seguridad cuando tenemos que manejar junto a un tráiler. La primera consideración es que la conducción de vehículos grandes y pesados es distinta a la de los vehículos pequeños, particulares o familiares. Aunque la mayor parte de los operadores están capacitados en la conducción de vehículos de carga y transporte, su maniobrabilidad y visibilidad es reducida comparada con los automóviles. Es por ello que esta clase de vehículos cuentan con varios puntos ciegos.

Te puede interesar: 10 señales que te indican que no eres un buen conductor.

¿Cuáles son los puntos ciegos?

También conocidos como “ángulos muertos”, los puntos ciegos son las áreas alrededor del vehículo que no pueden ser observadas de forma directa por el conductor, y limitan e impiden el campo visual al punto de considerarse como zonas de alto riesgo de accidentabilidad. Los principales en un tráiler son:

  1. Parte trasera: debido a que el operador no cuenta con una amplia visibilidad de los espejos en la parte trasera, esta zona representa un mayor riesgo. Por ello el conductor debe mantener una distancia correcta.
  2. Laterales: con el amplio espacio que los transportistas requieren para girar, estas zonas pueden resultar riesgosas. Además de que también influye la altura del tráiler, debido a que crea puntos ciegos en los paneles traseros y laterales de la carrocería, lo que hace un punto ciego más grande.
  3. Cofre: debido al tamaño del camión y que el conductor se encuentra ubicado en la parte alta, la estructura de la tapa del motor genera un punto ciego grande en la parte delantera y lateral.

En la imagen y el video se identifican los diferentes puntos ciegos del camión. Siendo la parte trasera, los laterales y la vista frontal en especial cuando se trata de vehículos ligeros.

Al efectuar un rebase de carril sin tomar en cuenta los ángulos ciegos puede causar un accidente de tránsito. Permanecer y conocer los puntos ciegos de un tráiler, es un factor clave para una buena convivencia vial.

 

 

Rita Segura

Comunicóloga especializada –y apasionada– de los medios impresos y electrónicos. Los carritos, mi fascinación.

Recent Posts

Comparativa SUV´s eléctricos

Los SUV eléctricos continúan creciendo en opciones en el mercado mexicano. Con la llegada de…

7 días ago

Kia Sportage vs Toyota RAV4

Cuando menciono la aceleración, es sin duda, una de las que al presionar el pedal…

7 días ago

Mercedes-Benz revoluciona Múnich con el debut del nuevo GLC eléctrico en IAA MOBILITY 2025

Se acerca IAA MOBILITY 2025, en el cual las firmas alemanas tendrán debuts importantes. Es…

2 semanas ago

Nissan centraliza su producción en Aguascalientes y se despide de su histórica planta CIVAC

Nissan trasladará la producción de su planta CIVAC a Aguascalientes en 2025, fortaleciendo su eficiencia…

2 semanas ago