Continental cuenta con las instalaciones conocidas como el Contidrom, que entró en operación en 1967 y, desde entonces, se ha venido modernizando continuamente para responder a los requerimientos técnicos cada vez más exigentes que implica el probar neumáticos, aquí te presentamos sus características: óvalo de alta velocidad con una longitud de 2.5 km y peralte de 58 grados; pista corta de 1800 m para conducción en piso mojado; sita larga de 3.8 km para pruebas de conducción; pistas especiales para probar elementos del chasis y vehículos todoterreno, así como para hacer mediciones de ruido; Contidrom emplea a 80 profesionales para realizar esta labor, de entre los que destacan, bomberos, ingenieros, procesadores de datos, pilotos de pruebas y grupo de ensayo logístico.
Desde su inauguración hace 47 años, unos dos millones de llantas de autos de pasajeros, camión y motocicleta han sido probadas en el Contidrom.
Para poder tener una evaluación integral de cómo será el desempeño subsecuente de una llanta, Continental realiza dos tipos de pruebas:
• Pruebas estandarizadas susceptibles de cuantificarse en forma objetiva. Determinan una parte muy importante de las características medibles del neumático, entre las que se encuentran las siguientes:
• Agarre en piso mojado, en línea recta y en curva
• Desempeño de frenado sobre piso seco
• Características de acuaplaneo en línea recta y en curva
• Diversas pruebas invernales que, por supuesto, no pueden realizarse en el Contidrom
• Resistencia al desprendimiento de la llanta fuera del rin.
Los SUV eléctricos continúan creciendo en opciones en el mercado mexicano. Con la llegada de…
Cuando menciono la aceleración, es sin duda, una de las que al presionar el pedal…
Un segmento que crece en opciones es el de los SUV. Es por ello que…
Se acerca IAA MOBILITY 2025, en el cual las firmas alemanas tendrán debuts importantes. Es…
Nissan trasladará la producción de su planta CIVAC a Aguascalientes en 2025, fortaleciendo su eficiencia…