“Es en las instancias judiciales donde debemos resolver la grave importación de autos usados, la cual a convertido a nuestro país en el traspatio del parque vehicular de EE.UU.”. Así mismo Solís destacó la importancia de que el Ministro Juan Silva Meza, del Consejo de la Judicatura Federal, resuelva respecto a las quejas administrativas que hoy existen en contra de magistrados y jueces en Baja California. “Se debe actuar con celeridad en el máximo tribunal en el caso de las quejas administrativas en contra de las suspensiones que se han otorgado a empresas que, incluso, rentan los amparos y que tanto daño le han hecho al mercado interno”. Subrayó además la importancia de reducir las importaciones de ésta “basura” vehicular para poder tener un mercado de autos usados sano que permita una verdadera renovación vehicular. “El
mercado interno podría ser de hasta 1.8 millones de unidades, casi el doble del mercado que tuvimos en 2012, si hacemos bien la tarea”.
La industria automotriz nacional, señaló Solís, continuará colaborando con la Secretaría de Economía en los 4 pilares fundamentales para el Desarrollo de la Industria Automotriz:
1. La reactivación del mercado interno;
2. Asegurar un entorno de negocios favorable para las inversiones del sector.
3. Ampliar el acceso a los mercados internacionales
4. desarrollo de ingeniería e investigación en nuestro país
Fuente: AMIA, AMDA, ANPACT, INA y ANCA
Los SUV eléctricos continúan creciendo en opciones en el mercado mexicano. Con la llegada de…
Cuando menciono la aceleración, es sin duda, una de las que al presionar el pedal…
Un segmento que crece en opciones es el de los SUV. Es por ello que…
Se acerca IAA MOBILITY 2025, en el cual las firmas alemanas tendrán debuts importantes. Es…
Nissan trasladará la producción de su planta CIVAC a Aguascalientes en 2025, fortaleciendo su eficiencia…