De acuerdo con Carmelo Ezpeleta, jefe de Dorna, “la moto eléctrica nace para ser más sostenible y comunicar mediante el deporte a los ciudadanos del futuro de la alta tecnología del sector del motociclismo”. “El objetivo de este campeonato es reflejar un impacto en el motociclismo de calle, al llevar implícito un mensaje de ecología y reducción de gases contaminantes, pero dejando intacta la esencia del motociclismo clásico”, afirmó también Energica Motor, compañía desarrolladora del proyecto.
Otra peculiaridad de esta Copa es que será enriquecida con la participación de los pilotos de Moto2, Moto3 y MotoGP juntos, para un total de 18 motos eléctricas en parrilla, de las cuales se distribuirán entre 14 pilotos de los equipos privados de la máxima categoría, y las 4 restantes, entre los equipos de las dos categorías menores.
Sin duda será un nuevo capítulo en lo que se ha llamado la ‘eMobility Revolution’, en la que la electricidad será la clave en los próximos años, ahora también en las dos ruedas.
Los SUV eléctricos continúan creciendo en opciones en el mercado mexicano. Con la llegada de…
Cuando menciono la aceleración, es sin duda, una de las que al presionar el pedal…
Un segmento que crece en opciones es el de los SUV. Es por ello que…
Se acerca IAA MOBILITY 2025, en el cual las firmas alemanas tendrán debuts importantes. Es…
Nissan trasladará la producción de su planta CIVAC a Aguascalientes en 2025, fortaleciendo su eficiencia…