Como parte de la Alianza Renault-Nissan, y ahora Mitsubishi entrando a la ecuación, Carlos Ghosn ha dejado entrever durante el New York Times Energy for Tomorrow, en conferencia de prensa de París, que los vehículos eléctricos estarían bajando de costo para ofrecerse al público en el margen de los 8,000 dólares luego de los incentivos del gobierno, esto en China.
Dicha visión responde a la búsqueda de la competencia del Grupo vs BYD y Kandi, quienes dominan el mercado asiático, el cual ronda los 300 mil ejemplares, de los cuales 100 mil son híbridos enchufables a los 10 meses de lo que van del año.
Este mercado es cada día más atractivo, tanto que Volkswagen se ha aliado con JAC (Jianghuai Automobile), uno de los principales desarrolladores de enchufables. Así Renault buscará conquistar algo del lucrativo y masivo mercado chino, también para obtener feedback del desarrollo de productos con esta tecnología, la cual debería llegar también a países en desarrollo.
Los SUV eléctricos continúan creciendo en opciones en el mercado mexicano. Con la llegada de…
Cuando menciono la aceleración, es sin duda, una de las que al presionar el pedal…
Un segmento que crece en opciones es el de los SUV. Es por ello que…
Se acerca IAA MOBILITY 2025, en el cual las firmas alemanas tendrán debuts importantes. Es…
Nissan trasladará la producción de su planta CIVAC a Aguascalientes en 2025, fortaleciendo su eficiencia…