Toyota Tacoma estuvo en mis manos durante una semana, y en ella pude llevarla a la oficina y estacionarla sin problema; a carretera y lograr un gran rendimiento de combustible, además de finalizar con un test 4×4 que me dejó gratamente sorprendido.
Una pick up de este tamaño es mucho más fácil de maniobrar que una de tamaño completo. Y con la cámara de reversa, ángulo de giro, configuración de ventanas y su visibilidad al exterior, estacionarla no es problema y maniobrarla, tampoco.
Dimensiones: mide 5.3 m de largo y pesa 1.9 toneladas. Carga con 571 kilogramos y arrastra 2.9 toneladas. Todo esto es muy fácil de mover.
La pick up parecería inestable por su elevada altura de 1.79 metros, pero la suspensión, lo bien posicionado que está el motor y el ancho de más de 1.8 metros, hace que el vehículo curvee, frene y se meta a la curva sin mayor problema. Para ello la llevamos de México a la ruta de los volcanes y nos brindó más de 9.8 kilómetros por litro, sin escatimar en el uso del acelerador.
Las recuperaciones las lleva bien, sí, no es un deportivo. Pero el motor nunca se cansa, estamos hablando de un 3.5 litros de 6 cilindros atmosférico con inyección directa. El cual libera 278 hp y 265 libras pie de torque a una caja automática de 6 relaciones.
Es su terreno preferido, ya que nada le suena. La suspensión delantera independiente de doble horquilla con barra estabilizadora hace un trabajo increíble para piloto y copiloto. Si bien el eje trasero es de eje rígido y bota un poco al pasar obstáculos, nada que no se pueda disfrutar y que resulte cansado. Además, la durabilidad que ofrece es máxima. Cuenta con dirección hidráulica que facilita cualquier tipo de maniobra, mientras que su tracción trasera nos sacará del 90% de los obstáculos. El resto se atiende con la reductora y el modo 4×4 (4H), dejando el (4L) para complicaciones reales y demandantes.
Basta decirles que en la ruta vi a un grupo de Jeeperos off-road, me sumé a un par de obstáculos y Tacoma nunca desentonó.
Cuenta con frenos de disco en el eje delantero, de tambor traseros, control de ABS en las 4 ruedas. Asistente de frenado, control de estabilidad y tracción, además de un diferencial de deslizamiento limitado para la tracción 4×4. Ofrece 6 bolsas de aire, cinturones de seguridad de 3 puntos con anclajes Iso-Fix para la banca trasera.
Como equipo de Edición Especial, luce rieles para carga en el techo, estribos de plástico durable para facilitar el acceso y colores especiales aunados a un quemacocos eléctrico.
El veredicto: sí cómpratela. Bueno, seamos serios, si estás pensando en un vehículo que reúna capacidad de trabajo, aventura y todocamino, Tacoma te brindará eso y más, ya que debes sumar a la ecuación la confiabilidad de una troca prácticamente indestructible, que ha sido probada hasta en el Rally Dakar con extraordinarios resultados.
Punto débil: está orientada a la practicidad, no es que le falte equipo, pero sí es modesto. Carece de compatibilidad con Android Auto y Apple CarPlay. Sus puertos USB son de carga lenta, no de datos y la pantalla táctil es de 7 pulgadas. Tampoco cuenta con faros de Xenón, tenemos halógeno tipo proyector. No es lujoso, es funcional, lo cual está bien para mí, pero quizá no para ti.
Competencia: Mitsubishi L200, Nissan NP300 Frontier, Ford Ranger y, por dimensiones y orientación Jeep Gladiator, aunque no por precio.
Los SUV eléctricos continúan creciendo en opciones en el mercado mexicano. Con la llegada de…
Cuando menciono la aceleración, es sin duda, una de las que al presionar el pedal…
Un segmento que crece en opciones es el de los SUV. Es por ello que…
Se acerca IAA MOBILITY 2025, en el cual las firmas alemanas tendrán debuts importantes. Es…
Nissan trasladará la producción de su planta CIVAC a Aguascalientes en 2025, fortaleciendo su eficiencia…