Categories: AnálisisNoticias

¡Felices 50! Lamborghini Countach LP 500

Exactamente hoy –11 de marzo–, Lamborghini Countach LP 500 cumple 50 años de haberse presentado en el Salón del Automóvil de Ginebra.

Eran las 10 de la mañana cuando el color amarillo del deportivo apareció, robándose la atención de todos los presentes, y convirtiéndose en la estrella indiscutible de aquél evento. El prototipo, hizo su primera aparición pública en el espacio expositivo de Carrozzeria Bertone; su presentación fue tan exitosa que la compañía corrió contra el tiempo para satisfacer las solicitudes de los clientes. Lamborghini transformó el deportivo de exhibición futurista en un automóvil de producción, aunque en una pequeña serie. 

La decisión de presentar el Countach LP 500 en el espacio de Carrozzeria Bertone fue motivada por el hecho de que el stand de Lamborghini contó con la última llegada de la Casa del Toro Furioso: el Miura SV, perfeccionado después de cinco años de producción. Con esta doble presentación, Lamborghini comunicó y confirmó su destreza no solo en producción sino especialmente en innovación.

Lamborghini Countach como proyecto ¿quién lo creó?

El proyecto Countach, con código interno LP112, donde LP indica la posición longitudinal trasera (“Longitudinale Posteriore” en italiano) del motor de 12 cilindros; surgió del deseo de Ferruccio Lamborghini de mantener la imagen de una empresa a la vanguardia del estilo y tecnología siguiendo el Miura.

Las hermosas, limpias y futuristas líneas del Countach, que siguen siéndolo después de 50 años, fueron diseñadas por Marcello Gandini, Director de Diseño de Carrozzeria Bertone. Gandini también fue responsable de la decisión de utilizar las puertas de tijera; mismas que desde entonces han caracterizado la producción de los modelos de 12 cilindros de Lamborghini. 

El LP 500 era un automóvil sustancialmente diferente al Countach que entraría en producción en 1974. Tenía un marco de plataforma en lugar de uno tubular; estaba equipado con un motor de 4971 cc de 12 cilindros (único en su clase). Las tomas de aire tenían un diseño de branquias de tiburón y en su interior presentaba una sofisticada instrumentación electrónica.

Síguenos en Twitter

Bélgica García

Comunicóloga de profesión (egresada de la UIC), periodista por afición y especializada en autos por pasión. Entusiasta de la velocidad y el manejo con clase. #soyBélgica y @medicenbk

Recent Posts

Comparativa SUV´s eléctricos

Los SUV eléctricos continúan creciendo en opciones en el mercado mexicano. Con la llegada de…

6 días ago

Kia Sportage vs Toyota RAV4

Cuando menciono la aceleración, es sin duda, una de las que al presionar el pedal…

6 días ago

Mercedes-Benz revoluciona Múnich con el debut del nuevo GLC eléctrico en IAA MOBILITY 2025

Se acerca IAA MOBILITY 2025, en el cual las firmas alemanas tendrán debuts importantes. Es…

2 semanas ago

Nissan centraliza su producción en Aguascalientes y se despide de su histórica planta CIVAC

Nissan trasladará la producción de su planta CIVAC a Aguascalientes en 2025, fortaleciendo su eficiencia…

2 semanas ago