Categories: Noticias

El Hyundai eVTOL Supernal es el siguiente paso hacia los vehículos aéreos comerciales

Hyundai Motor Group reveló su eVTOL Supernal en el Salón Aeronáutico Internacional de Farnborough en el Reino Unido. Esto implica el primer vistazo hacia el desarrollo de un mercado de “Movilidad Aérea Avanzada”. Este vehículo concepto busca revolucionar la forma en la que pensamos del transporte para siempre en un concepto de cabina único. 

El objetivo del Hyundai eVTOL

Para la creación del Hyundai eVTOL Supernal se asoció con los estudios de diseño del grupo para la creación de este vehículo. Además, la empresa ya se encuentra trabajando en su certificación para uso comercial en Estados Unidos a partir de 2028. 

Poco después, se espera que se adapte en el continente europeo y en el Reino Unido. Esto es posible mediante la colaboración de más de 50 afiliados al grupo y socios externos que abarcan la industria automotriz, construcción, robótica y conducción autónoma. Aprovechando cada una de sus capacidades, será cuestión de tiempo ver si esto se puede escalar para las masas en las próximas décadas. 

Hyundai eVTOL Supernal

Un diseño inspirado en coches

La cabina de cinco asientos del Hyundai eVTOL Supernal cumple con los más altos estándares de seguridad de la aviación comercial. Sin embargo, claramente se ven pistas sobre sus procesos y los materiales de diseño automotriz en su interior. Encarna la filosofía de una mariposa, donde los pilares se centran en el cliente y responsabilidad ambiental. 

Interior Hyundai eVTOL Supernal

El equipo de ingenieros utilizó este enfoque para presentar una cabina interior minimalista. Hecha de fibra de carbono forjada, presenta ligereza y ayuda a color los asientos ergonómicos para los pasajeros en un ambiente de capullo. Es decir, el diseño de la cabina se basa en la innovación del espacio automotriz con un mamparo minimizado. 

Complementando este vehículo, la división con su sede en Corea está centrada en la movilidad aérea regional. Por ello, también se encuentra en proceso de producción para un vehículo de tamaño medio impulsado por hidrógeno para vuelos regionales y urbanos. Este servicio plantea lanzarse en la década del 2030. 

Continúa con nuestro canal de Youtube para nuestras pruebas en video

Alberto Gutiérrez

Recent Posts

Comparativa SUV´s eléctricos

Los SUV eléctricos continúan creciendo en opciones en el mercado mexicano. Con la llegada de…

1 semana ago

Kia Sportage vs Toyota RAV4

Cuando menciono la aceleración, es sin duda, una de las que al presionar el pedal…

1 semana ago

Mercedes-Benz revoluciona Múnich con el debut del nuevo GLC eléctrico en IAA MOBILITY 2025

Se acerca IAA MOBILITY 2025, en el cual las firmas alemanas tendrán debuts importantes. Es…

2 semanas ago

Nissan centraliza su producción en Aguascalientes y se despide de su histórica planta CIVAC

Nissan trasladará la producción de su planta CIVAC a Aguascalientes en 2025, fortaleciendo su eficiencia…

2 semanas ago