Categories: Noticias

Infiniti pone el ejemplo, de cómo funciona la recuperación de energía en un F1

Este año Infiniti participa de manera directa en la F1 gracias a su avanzado Sistema Híbrido de Respuesta Directa, presente hoy en los vehículos híbridos de la firma premium.

En este sentido, dicha tecnología trabaja en combinación con el motor V6 3.5 litros para agregar 67 hp y 214 libras pie de potencia en el Q50 Hibrid, pero en cuestión de la Máxima Categoría el principio es el mismo. El Sistema Híbrido de Respuesta Directa de Infiniti acumula energía durante el frenado para rellenar una batería de iones de litio con características únicas de carga y descarga a alta velocidad. En este sentido, cuando el conductor exige una máxima aceleración la batería aporta 50kW al motor eléctrico ubicado dentro de la caja automática de siete relaciones y doble embrague, a fin de entregar un nivel de torque más homogéneo.

PLAY

 

¿Cómo funciona la recuperación de energía y la propulsión en un motor híbrido de Infiniti?

El sistema de recuperación de energía (ERS), que forma parte de las unidades de potencia de los motores desde 2014, lleva el concepto del KERS a otro nivel, produciendo un rendimiento 10 veces mayor.

El ERS está formado por dos sistemas de recuperación, la MGU-K y la MGU-H. Los grupos generadores del motor convierten la energía mecánica y el calor en energía eléctrica y viceversa.

El MGU-K (K para cinética) funciona como una versión evolucionada del KERS, convirtiendo la energía cinética generada durante el frenado, en electricidad (en lugar de escapar en forma de calor). También actúa como un motor cuando el auto está en aceleración, dando hasta 120 KW (aproximadamente 160 caballos de potencia) que puede ser desplegado por las ruedas traseras en una primera vuelta.

La MGU-H (H para el calor) es un sistema de recuperación de energía conectado al turbocompresor del motor y convierte la energía térmica de los gases de escape en energía eléctrica. La energía se puede utilizar para alimentar la MGU-K (y por lo tanto la transmisión) o ser retenido en el ES (pequeño almacén) para su uso posterior. MGU-H también controla la velocidad del turbo, acelerarlo (para evitar el retraso del turbo) o frenarlo en lugar de una válvula de descarga más tradicional.

 

Marco Alegría

Entusiasta de la comunicación y la actividad del periodismo ejercidos con profesionalismo. Manejo desde los 13 años, pero –en la actualidad– sigo jugando a los carritos.

Recent Posts

Comparativa SUV´s eléctricos

Los SUV eléctricos continúan creciendo en opciones en el mercado mexicano. Con la llegada de…

6 días ago

Kia Sportage vs Toyota RAV4

Cuando menciono la aceleración, es sin duda, una de las que al presionar el pedal…

7 días ago

Mercedes-Benz revoluciona Múnich con el debut del nuevo GLC eléctrico en IAA MOBILITY 2025

Se acerca IAA MOBILITY 2025, en el cual las firmas alemanas tendrán debuts importantes. Es…

2 semanas ago

Nissan centraliza su producción en Aguascalientes y se despide de su histórica planta CIVAC

Nissan trasladará la producción de su planta CIVAC a Aguascalientes en 2025, fortaleciendo su eficiencia…

2 semanas ago