Con uno de los diseños más frescos de la industria automotriz en años recientes, la filial de lujo de Nissan, Infiniti, se ha destacado por presentarnos materiales que rompen con los esquemas establecidos y nos llevan por nuevos horizontes en lo que veremos en los próximos años circular por las calles del mundo. Un ejemplo fiel de ello es su QX30.
El proceso para materializar los bosquejos en un papel a la línea de producción no siempre es sencillo. En palabras de los diseñadores de Infiniti, “cuando una persona maneja un Infiniti, queremos que se den cuenta que no tomamos el camino fácil, sino que hicimos algo profundamente analizado.”
Todo inicia con el trazado de dos líneas que aparentemente no tienen relación, pero paulatinamente van dando sentido al diseño del vehículo. El bosquejo en dos dimensiones se transforma en una propuesta tridimensional, y el proceso se repite varias veces para asegurarse que el concepto original quede plasmado en el molde.
“Este no es un ejercicio analítico: es algo que proviene más del corazón que de la mente,” explica Alfonso Albaisa, director ejecutivo de diseño de Infiniti. “La belleza del metal es crear volumen con él, y conservar la fluidez y espontaneidad del cuerpo.”
Los SUV eléctricos continúan creciendo en opciones en el mercado mexicano. Con la llegada de…
Cuando menciono la aceleración, es sin duda, una de las que al presionar el pedal…
Un segmento que crece en opciones es el de los SUV. Es por ello que…
Se acerca IAA MOBILITY 2025, en el cual las firmas alemanas tendrán debuts importantes. Es…
Nissan trasladará la producción de su planta CIVAC a Aguascalientes en 2025, fortaleciendo su eficiencia…