Categories: Noticias

Intertraffic, propuestas de movilidad para la CDMX

El evento de movilidad inteligente más importante del mundo 

Por segundo año llega Intertraffic a México, con el objetivo de ofrecer soluciones integrales en temas de movilidad, infraestructura, gestión del tráfico, seguridad vial y desarrollo de estacionamientos.

Con la participación de 140 expositores de muy alto nivel 23 países, este evento es el más grande y de mayor prestigio, el primer evento se realizó en Amsterdam en 1972, actualmente se realiza en Amsterdam, Istanbul, China y México, y tienen presencia con productos, tecnología de vanguardia y conferencistas de Austria, Bélgica, Brasil, Chile, China; Colombia, República   Checa, Dinamarca, Finlandia, Francia; Alemania, Hungría, Italia, Holanda, Panamá; Polonia, República de Corea, España, Suiza, Turquía; Reino Unido y Estados Unidos.

Tan sólo en México, los accidentes viales cobran un muerto cada 22 minutos, actualmente hay 32 millones de vehículos y se realizan 22 millones de viajes al día. Se estima que, por cada recién nacido en la Ciudad de México, se introducen dos coches nuevos a las calles, serían 200 mil autos nuevos al año.

El tráfico no ha bajado tampoco, ya que, en 1990 iban a 38 km por hora, en el 2007 a 17 km por hora y hoy en el 2016 nos encontramos a 7 km por hora.

El día de hoy sufrimos por accidentes automovilísticos, tráfico, contaminación, ruido y cambio climático, por lo que es urgente encontrar una solución.

“A partir del 2014 en la ciudad se rompió el paradigma de más de 50 años de una ciudad orientada solamente al vehículo, hoy tenemos un Programa Integral de Movilidad, una Ley de Movilidad y quisiéramos que hubiera un Programa Integral de Movilidad Megalopolitano”

Alfredo Hernández, Subsecretario de Desarrollo de la Movilidad de la Ciudad México

¿Las soluciones?

Debemos desarrollar un sistema colectivo, ya que el hecho que una sola persona esté en un auto nos complica la vida a todos. Hoy Uber ya se solidarizó por la causa y en tan solo cinco meses, 1 de cada 5 viajes es Pool, lo que se traduce a 740 toneladas de dióxido de carbono a favor del medio ambiente y solamente le tomó a los usuarios de 5 a 8 minutos más que el recorrido normal.

Algunas de éstas fueron:

  1. Semáforos inteligentes, quienes identifican las características físicas de peatones y optimizan al máximo el tiempo. También tienen luces de LED, para aquellos usuarios daltónicos o débiles visuales.
  2. Simulador vial, para aquellos que no saben manejar o quieren poner a prueba sus habilidades detrás el volante.
  3. Foto multas e identificador de placas, actualmente ya hay 40 maquinas en la Ciudad de México, con las cuales no sólo saca multas, sino, también puede detectar vehículos con reporte de robo, siniestro y alerta Ámber.
  4. Control y monitoreo: Centros de control de carreteras y casetas de peaje, con funcionamiento 24/7.
  5. Sistema de Transporte Público moderno: En la exposición se presentó un sistema de primer mundo, con sistema de boletaje integrado, sistema de ecoeficiencia den la conducción, paneles de información a usuarios y sistema de videovigilancia embarcada.

 

Rita Segura

Comunicóloga especializada –y apasionada– de los medios impresos y electrónicos. Los carritos, mi fascinación.

Recent Posts

Comparativa SUV´s eléctricos

Los SUV eléctricos continúan creciendo en opciones en el mercado mexicano. Con la llegada de…

7 días ago

Kia Sportage vs Toyota RAV4

Cuando menciono la aceleración, es sin duda, una de las que al presionar el pedal…

7 días ago

Mercedes-Benz revoluciona Múnich con el debut del nuevo GLC eléctrico en IAA MOBILITY 2025

Se acerca IAA MOBILITY 2025, en el cual las firmas alemanas tendrán debuts importantes. Es…

2 semanas ago

Nissan centraliza su producción en Aguascalientes y se despide de su histórica planta CIVAC

Nissan trasladará la producción de su planta CIVAC a Aguascalientes en 2025, fortaleciendo su eficiencia…

2 semanas ago