A raíz de su visita, Muñoz comparte en la más reciente publicación de “Nissan Drive” en el blog Medium.com, una importante reflexión sobre los retos y oportunidades del mercado chino para la industria automotriz.
“Seguir el rápido ritmo de cambio en la industria automotriz a nivel global no es una tarea fácil. Sin embargo, una de las mejores formas de entender las corrientes actuales – y de anticipar lo que viene – es pasar tiempo en el mercado de vehículos más grandes del mundo: China. Durante el verano hice justamente eso, viajé desde Pekín hasta Guangzhou para revisar las operaciones de Nissan a nivel local, visitar a nuestros clientes y distribuidores y conocer de primera mano los esfuerzos de nuestros competidores.
Como siempre, China resultó fascinantes para mí. Durante este viaje, me impactaron tres cosas particularmente:
1) La expansión de marcas de vehículos locales
2) El crecimiento del segmento de vehículos eléctricos, y
3) La necesidad de contar con una administración adaptable y que dé una respuesta rápida a los desafíos para mantenerse competitiva
Los SUV eléctricos continúan creciendo en opciones en el mercado mexicano. Con la llegada de…
Cuando menciono la aceleración, es sin duda, una de las que al presionar el pedal…
Un segmento que crece en opciones es el de los SUV. Es por ello que…
Se acerca IAA MOBILITY 2025, en el cual las firmas alemanas tendrán debuts importantes. Es…
Nissan trasladará la producción de su planta CIVAC a Aguascalientes en 2025, fortaleciendo su eficiencia…