¿Por qué es importante?
KIA busca llegar a todos los mercados, y hay quienes no prefieren un motor desbocado, sino que ahorre combustible para cuidar la economía. Este tipo de manejo es cada día más recurrente en las grandes ciudades, KIA lo sabe y modifica el ciclo de combustión de su 2.0 para que exprima cada gota de carburante.
¿Qué es?
El ciclo Atkinson es tan eficiente que es utilizado en algunos híbridos para sacrificar entrega de potencia y maximizar la eficiencia en la quema de combustible y liberación de gases. Es decir, se retrasa el cierre de las válvulas de admisión, volviendo así, parte de la mezcla al conducto de admisión. Con esto se reduce considerablemente el consumo de combustible, se trabaja a una temperatura menor y la presión del cilindro reduce las vibraciones generales del motor
¿En qué auto estará disponible?
KIA Forte sedán 2018 está hecho en México, y será incorporada una versión con un 2.0 a gasolina con ciclo Atkinson, el cual liberará 147 hp a las 6,200 vueltas y 132 libras pie a las 4,000 revoluciones por minuto. Comparado con el 2.0 de 150 hp a las 6,200 rpm y 142 libras pie a las 4,000. Lo cual no representa un cambio significativo de pérdida de potencia, pero sí en eficiencia: el combinado será de 17.91 km/l frente a 15.48 km/litro del motor en ciclo «regular». Finalmente, este motor ya estará incluido en todas las versiones, es decir, reemplaza al anterior.
Los SUV eléctricos continúan creciendo en opciones en el mercado mexicano. Con la llegada de…
Cuando menciono la aceleración, es sin duda, una de las que al presionar el pedal…
Un segmento que crece en opciones es el de los SUV. Es por ello que…
Se acerca IAA MOBILITY 2025, en el cual las firmas alemanas tendrán debuts importantes. Es…
Nissan trasladará la producción de su planta CIVAC a Aguascalientes en 2025, fortaleciendo su eficiencia…