Categories: AnálisisNoticias

Lineamientos para reanudar actividades; COVID-19

A continuación, los lineamientos de medidas de protección a la salud que deberá cumplir el sector de fabricación de equipo de transporte para reanudar actividades,

Con fecha 11 de marzo de 2020, fue declarada por la Organización Mundial de la Salud, como una emergencia de salud pública de importancia internacional.

La aparición y propagación del virus (COVID-19), considerado ya como pandemia, ha provocado que los gobiernos en todo el mundo implementen medidas urgentes de diversa naturaleza para contrarrestar el contagio.

Algunas medidas tomadas fueron la suspensión de labores y restricción de actividades públicas, reducción de actividades administrativas al mínimo esencial, entre otras.

Con publicaciones del 14 y 15 de mayo del año en curso, en el Diario Oficial de la Federación, la Secretaría de Salud dio a conocer el Acuerdo por el que se establece una estrategia con lineamientos para reanudar con las actividades sociales, educativas y económicas.

Te puede interesar: Ford ayuda a entregar 250 mil rebanadas de pizza

También, está un sistema de semáforo por regiones para evaluar semanalmente el riesgo epidemiológico relacionado con la continuación de actividades en cada entidad federativa.

Así, se ha dado inicio al proceso de apertura gradual, ordenada y cauta, dividido en tres etapas. Un Acuerdo que ordena la elaboración de lineamientos de seguridad sanitaria en el entorno laboral.

Estos planeamientos para el sector de fabricación de equipo de transporte, y de manera general, consistirán esencialmente en cuatro puntos:

1. Sana Distancia

2. Control de ingreso y egreso

3. Medidas de prevención de contagio en el sitio de trabajo

4. Uso de equipo de protección personal

Lineamientos destacados

Sana distancia e higiene

  • Mantener una sana distancia de al menos 1.5 metros durante los contactos.
  • Al ingreso, deben desinfectar sus manos y dentro de la empresa deben procurar su higiene y lavarse constantemente, o en su defecto, usar gel antibacterial con alcohol de base al 70%.
  • A fin de evitar la propagación de virus, también se aconseja guardar silencio en todas partes dentro de la empresa y hacer forzoso el uso de cubrebocas.
  • Las personas deben cubrirse la nariz y boca al toser o estornudar, con un pañuelo desechable o el ángulo interno del codo.
  • No escupir. Si es necesario, utilizar pañuelo desechable, y desechar de la siguiente forma: meterlo en una bolsa de plástico, anudarla y tirarla a la basura. Lavarse las manos inmediatamente después.
  • Limitar al máximo el contacto de manos con la cara, sobre todo nariz, boca y ojos. De ser indispensable este contacto, sólo tenerlo con las manos recién lavadas.
  • Se deberá evitar el uso de joyería, corbatas, barba y bigote, toda vez que son reservorios de virus y demás microorganismos (fómites).
  • Al recibir o entregar objetos, paquetería o productos se aconseja dar una lavada superficial con solución clorina.

Protección individual

  • Cubrebocas
  • Lentes de seguridad
  • Careta
  • Guantes

No olvides visitar nuestro canal de YouTube y suscribirte

Bélgica García

Comunicóloga de profesión (egresada de la UIC), periodista por afición y especializada en autos por pasión. Entusiasta de la velocidad y el manejo con clase. #soyBélgica y @medicenbk

Recent Posts

Comparativa SUV´s eléctricos

Los SUV eléctricos continúan creciendo en opciones en el mercado mexicano. Con la llegada de…

7 días ago

Kia Sportage vs Toyota RAV4

Cuando menciono la aceleración, es sin duda, una de las que al presionar el pedal…

7 días ago

Mercedes-Benz revoluciona Múnich con el debut del nuevo GLC eléctrico en IAA MOBILITY 2025

Se acerca IAA MOBILITY 2025, en el cual las firmas alemanas tendrán debuts importantes. Es…

2 semanas ago

Nissan centraliza su producción en Aguascalientes y se despide de su histórica planta CIVAC

Nissan trasladará la producción de su planta CIVAC a Aguascalientes en 2025, fortaleciendo su eficiencia…

2 semanas ago