Categories: AnálisisNoticias

Qué hacer cuando se encienden las luces de advertencia de tu auto

Dependiendo del sistema afectado, una advertencia se encenderá en el tablero de tu auto. ¿Qué hacer? El problema comienza cuando la mayoría no sabe qué significan las luces de advertencia. ¡Ni siquiera las más básicas!

Con información de This Is Money, un estudio realizado por el sitio británico de verificación HPI, el 59% de los encuestados desconocen qué significan las luces de advertencia más comunes. Peor aún, casi uno de cada cinco cree que la luz del tablero significa algo bueno. ¿Por ejemplo? Cuando se enciende la luz de la bolsa de aire piensan que simplemente se activó (lo que sea que eso signifique).

Por ello, vamos a empezar por conocer el significado de las más importantes.

Sistema de frenos  96% no sabe qué significa.

Sistema de frenos

Sistema antibloqueo de frenos – 59% no sabe qué significa.

Sistema antibloqueo de frenos

Lee también: ¿Qué ofrecen los autos modernos en caso de robo o para prevenirlo?

Refrigerante – 93% no sabe qué significa.

Refrigerante


Presión de los neumáticos
 – casi dos tercios no sabe qué significa.

Presión de los neumáticos

Motor – 3 de cada 10 no sabe qué significa.

Motor

Aceite – 19% no sabe qué significa.

Aceite

Falla de la bolsa de aire – 3 de cada 5 no sabe qué significa.

Falla de la bolsa de aire

Batería – 15% no sabe qué significa.

Batería

Lee también: Desempeño total en el nuevo GMC HUMMER EV SUV 2024

¿Qué hacer cuando se encienden las luces de advertencia?

Lo mejor es detener el vehículo. De lo contrario, el sistema que está fallando podría dañarse aún más. ¿Cuál es el mayor riesgo de no atender una luz de advertencia a tiempo? Imagina que viajas en una autopista a una velocidad considerable y te fallan los frenos. Terrorífico, ¿cierto? Así de grave puede ser ignorar cualquiera de las alertas. Sin embargo, el 96% no sabe qué significa el símbolo del sistema de frenos.

Quizá parezca algo simplista el que la solución sea detener el vehículo, pero te sorprenderá saber que, en promedio, tardan ocho días y tres horas en investigar y resolver el problema. Probablemente reaccionan porque ya se percataron de que hay algo mal en su vehículo. Para ese entonces, seguramente la reparación de su auto será más costosa.

Aunque los hombres tardan menos en reaccionar que las mujeres, en realidad no es tanta la diferencia: siete días y ocho horas de los hombres vs ocho días y nueve horas de las mujeres.

Los mayores de 55 años son quienes actúan antes al identificar alguna luz encendida. En este caso, la diferencia con los más jóvenes es sustancial: seis días y cuatro horas en comparación con diez días y seis horas de los más jóvenes.

¡Compártenos tu experiencia!

Continúa con:

Si le pongo gasolina Premium a mi auto, ¿tendrá un mejor rendimiento?

Subscríbete a nuestro canal de YouTube:

Escucha nuestro podcast:

Jessie Espinosa

Recent Posts

Comparativa SUV´s eléctricos

Los SUV eléctricos continúan creciendo en opciones en el mercado mexicano. Con la llegada de…

7 días ago

Kia Sportage vs Toyota RAV4

Cuando menciono la aceleración, es sin duda, una de las que al presionar el pedal…

7 días ago

Mercedes-Benz revoluciona Múnich con el debut del nuevo GLC eléctrico en IAA MOBILITY 2025

Se acerca IAA MOBILITY 2025, en el cual las firmas alemanas tendrán debuts importantes. Es…

2 semanas ago

Nissan centraliza su producción en Aguascalientes y se despide de su histórica planta CIVAC

Nissan trasladará la producción de su planta CIVAC a Aguascalientes en 2025, fortaleciendo su eficiencia…

2 semanas ago