Se trata de un vehículo completamente sustentable, que lejos de pretender competir en pistas, nos «cierra la boca» al pisar su acelerador, y todo ello gracias a un motor eléctrico que entrega 170 caballos de potencia y 250 Nm de torque de manera instantánea, sí, tal como si manejara un «carrito de golf superpoderoso», pero en la ciudad, sin contaminación y sin ese sentimiento de decepción al mirar como lo pasan los vehículos que tiene al lado.
Dicho corazón, fue diseñado para afrontar al urbanismo de la ciudad, por lo que ofrece 125 kW de potencia, equivalentes a 170 hp con un par motor de 250 Nm. Esta torsión cuenta con entrega directa e inmediatamente disponible, característica inherente a los motores eléctricos, una de las ventajas más fuertes si le comparamos con un bloque de combustión interna. Dicha situación, garantiza la agilidad y respuesta en cada situación, mientras que paralelamente nos entrega cifras de aceleración impresionantes. El BMW i3 acelera de 0 a 60 km / h en menos de 4 segundos y hasta 100 km / h en solo 7,2 segundos, pero además sus recuperaciones son equiparables a los bólidos más potentes de BMW.
Hoy decidimos por el verde en cuestión de motorizaciones, y quizás también en el futuro estaremos decantándonos por esta energía que además es silenciosa, como será su aparición en las calles de la ciudad, pero cada día más amplia si el Gobierno coopera con las armadoras.
Los SUV eléctricos continúan creciendo en opciones en el mercado mexicano. Con la llegada de…
Cuando menciono la aceleración, es sin duda, una de las que al presionar el pedal…
Un segmento que crece en opciones es el de los SUV. Es por ello que…
Se acerca IAA MOBILITY 2025, en el cual las firmas alemanas tendrán debuts importantes. Es…
Nissan trasladará la producción de su planta CIVAC a Aguascalientes en 2025, fortaleciendo su eficiencia…