Categories: Noticias

MINI Vision Urbanaut, un nuevo concepto de movilidad

La firma británica presentó en noviembre de 2020 el MINI Vision Urbanaut, la cual era una interpretación de la movilidad a través del espacio. Ahora se presentó un modelo físico del vehículo, el cual permitirá al público involucrarse con el concepto espacial y los materiales sostenibles.

Tanto el exterior como el interior del vehículo cambian para reflejar el momento MINI en cuestión, los cuales se han definido como “Chill”, “Wanderlust” y “Vibe”.

MINI Vision Urbanaut

La propuesta es brindar un espacio de acuerdo a los requisitos de quien sube al vehículo. Elementos como fragancia, sonido y la iluminación ambiental se ajustan de acuerdo a las necesidades.

El momento Chill proporciona un espacio para tomar un respiro y hacer una pausa. El vehículo se convierte en una especie de refugio, donde las plazas traseras permiten relajarse.

Wanderlust es el único momento en el que el MINI Vision Urbanaut se conduce de manera autónoma. El interior se convierte en un espacio para relajarse sin la presión del exterior. La interfaz de usuario del instrumento circular central también adapta sus imágenes con una animación de la ruta. Ahí se proyecta información adicional del viaje.

Vibe es un momento para compartir con los acompañantes. Abrir la puerta lateral y plegar el parabrisas crea una escena que difumina los límites entre el exterior y el interior.

Un espacio propio en MINI Vision Urbanaut

Interior minimalista

Con una longitud de 4.46 metros, la firma se propuso desarrollar un espacio interior muy especial, por lo que se ha logrado un ambiente propicio para viajar cómodamente. El diseño interior busca demostrar un camino hacia la movilidad sustentable.

De igual manera, el modelo es eléctrico, aunque no se han dado a conocer sus especificaciones.

Desde su creación, MINI Vision Urbanaut busca utilizar los recursos de forma responsable. Es por ello que desde la fase de concepto el equipo de desarrollo buscó reducir constantemente el número de componentes. A la vez que se desarrolló para evitar el uso innecesario de materiales.

Una función que es muestra de este minimalismo fue el uso inteligente para el tablero, el cual se puede convertir en un sofá cama. A su vez, el uso de una pantalla central OLED circular, la cual se reconfigura como una lámpara elegante.

Así MINI da una muestra de cómo puede ser el futuro de la movilidad en un espacio sumamente agradable.

Francisco Márquez

Periodista egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México, con más de 15 años de especialización en el sector automotriz. Entusiasta de las motocicletas bajo la premisa de libertad que otorgan.

Recent Posts

Comparativa SUV´s eléctricos

Los SUV eléctricos continúan creciendo en opciones en el mercado mexicano. Con la llegada de…

7 días ago

Kia Sportage vs Toyota RAV4

Cuando menciono la aceleración, es sin duda, una de las que al presionar el pedal…

7 días ago

Mercedes-Benz revoluciona Múnich con el debut del nuevo GLC eléctrico en IAA MOBILITY 2025

Se acerca IAA MOBILITY 2025, en el cual las firmas alemanas tendrán debuts importantes. Es…

2 semanas ago

Nissan centraliza su producción en Aguascalientes y se despide de su histórica planta CIVAC

Nissan trasladará la producción de su planta CIVAC a Aguascalientes en 2025, fortaleciendo su eficiencia…

2 semanas ago