Bianchi, de 25 años, había estado en coma desde el pasado octubre después de que su Marussia chocó con un vehículo de recuperación en condiciones de humedad durante las etapas finales de la carrera de Suzuka y falleció tras 9 meses de constante lucha.
El punto culminante de su carrera en Fórmula 1, llegó en el Gran Premio de Mónaco del año pasado, donde Bianchi marcó sus primeros puntos en el campeonato para el equipo Marussia, obteniendo un noveno puesto en el final de una carrera muy reñida.
Bianchi sufrió heridas graves en la cabeza en el accidente de Suzuka, que se produjo bajo una intensa lluvia en condiciones de bandera amarilla. Como alguaciles estaban trabajando para recuperar el Sauber dañada de Adrian Sutil, que se había estrellado a cabo una vuelta antes, Bianchi perdió el control de su auto, viajó a través del área de escorrentía y golpeó la parte trasera del vehículo de recuperación.
Tras la noticia de su fallecimiento, el mundo del automovilismo se ha unido para rendir homenaje a su ex colega a través de los medios de comunicación.
Los SUV eléctricos continúan creciendo en opciones en el mercado mexicano. Con la llegada de…
Cuando menciono la aceleración, es sin duda, una de las que al presionar el pedal…
Un segmento que crece en opciones es el de los SUV. Es por ello que…
Se acerca IAA MOBILITY 2025, en el cual las firmas alemanas tendrán debuts importantes. Es…
Nissan trasladará la producción de su planta CIVAC a Aguascalientes en 2025, fortaleciendo su eficiencia…