Como parte de este acuerdo, la empresa automotriz ofreció un Nissan LEAF para ser utilizado en actividades del Proyecto Fondo Verde de la Universidad, cuyo objetivo es promover proyectos de infraestructura sostenible en el sector de generación y racionalización del uso de energía y movilidad urbana.
También apoyará en el conocimiento fundamental o know-how de las acciones que la entidad emprende con los estudiantes e investigadores.
De esta forma Nissan amplía sus proyectos experimentales en Brasil con el Nissan LEAF, demostrando una vez más la versatilidad de su vehículo 100 por ciento eléctrico, que a la fecha ha vendido más de 120,000 unidades en todo el mundo.
Actualmente en Brasil se han puesto en operación proyectos piloto con Nissan LEAF en programas de taxis en las ciudades de Río de Janeiro y Sao Paulo. También se ha utilizado el vehículo en pruebas con la Policía y el Departamento de Bomberos de Río de Janeiro.
“Nissan es líder en la búsqueda de soluciones que generen una movilidad más sostenible. Tenemos experiencia global en el desarrollo de vehículos eléctricos y nos da mucho orgullo ser capaces de mostrar nuestra capacidad gracias a esta asociación con la UFRJ, una de las universidades más importantes de Brasil y que tiene una posición prominente en el desarrollo de investigación avanzada en el país”, comentó Marcia Ribeiro, directora de Relaciones Gubernamentales y Sustentabilidad de Nissan Brasil.
Los SUV eléctricos continúan creciendo en opciones en el mercado mexicano. Con la llegada de…
Cuando menciono la aceleración, es sin duda, una de las que al presionar el pedal…
Un segmento que crece en opciones es el de los SUV. Es por ello que…
Se acerca IAA MOBILITY 2025, en el cual las firmas alemanas tendrán debuts importantes. Es…
Nissan trasladará la producción de su planta CIVAC a Aguascalientes en 2025, fortaleciendo su eficiencia…