Ahora el proyecto para desarrollar vehículos autónomos de bajo costo ha tomado un giro significativo. En vez de restringir su ‘uso’ únicamente al campus, el gobierno del Reino Unido ha dado permiso al Grupo de Movilidad Robótica de la Universidad para continuar las pruebas del vehículo totalmente autónomo en la vía pública.
El RobotCar LEAF utiliza radares, cámaras y sensores para ‘aprender’ la ruta y evadir obstáculos. El sistema es controlado por un iPad y, aunque el auto se conduce por sí mismo, siempre deberá haber alguien sentado tras el volante para retomar el control manual tan solo con pisar el freno.
“Los automóviles totalmente autónomos se mantienen aún fuera del alcance público; por el momento, los conductores aún tienen la responsabilidad de tomar control del vehículo” aseguran las políticas gubernamentales que regulan la Acción en Caminos y Carreteras del Reino Unido.
Se espera que las pruebas del RobotCar LEAF en vías públicas comiencen en las próximas semanas, como parte importante de un sistema de funcionamiento completo. Aún hay muchas pruebas e investigación por realizar, pero el proyecto ha registrado importantes avances.
Los SUV eléctricos continúan creciendo en opciones en el mercado mexicano. Con la llegada de…
Cuando menciono la aceleración, es sin duda, una de las que al presionar el pedal…
Un segmento que crece en opciones es el de los SUV. Es por ello que…
Se acerca IAA MOBILITY 2025, en el cual las firmas alemanas tendrán debuts importantes. Es…
Nissan trasladará la producción de su planta CIVAC a Aguascalientes en 2025, fortaleciendo su eficiencia…