La contaminación acústica se refiere al sonido excesivo y molesto provocado por las actividades humanas, y es una de las consecuencias más graves del tráfico en las grandes ciudades, la cual puede provocar afectaciones en la calidad de vida de las personas y seres vivos.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), uno de cada cinco europeos está expuesto con regularidad a niveles peligrosos de contaminación acústica, y el 70-80 por ciento de ésta es provocada por el ruido del tráfico.
Específicamente en la Ciudad de México, los capitalinos están expuestos a un ruido que llega a los 70 y 85 decibeles en las grandes vialidades, lo que rebasa por 20 puntos los 65 decibeles que recomienda la OMS como límite y provoca daños auditivos para el 75 por ciento de la población.
Nissan ha creado una serie de videos que demuestran los efectos adversos de la contaminación acústica en las personas en diversas situaciones, desde una pacífica clase de yoga, pasando por un picnic en medio de un parque parisino, y hasta un campamento en medio del bosque.
En todas estas situaciones resultaría molesto para las personas la intromisión de la contaminación acústica provocada por el tráfico citadino. Por ello, cuando se ven expuestos repentinamente a estas condiciones, se comprueba que estos ruidos son inaceptables y es recomendable reducirlos al mínimo.
Los SUV eléctricos continúan creciendo en opciones en el mercado mexicano. Con la llegada de…
Cuando menciono la aceleración, es sin duda, una de las que al presionar el pedal…
Un segmento que crece en opciones es el de los SUV. Es por ello que…
Se acerca IAA MOBILITY 2025, en el cual las firmas alemanas tendrán debuts importantes. Es…
Nissan trasladará la producción de su planta CIVAC a Aguascalientes en 2025, fortaleciendo su eficiencia…