La autopista México a Cuernavaca tiene un famoso tramo con una curva pronunciada llamada y conocida por todos: “la pera”.
Se encuentra exactamente a 19 kilómetro de la Delegación Tlalpan, ya en el estado de Morelos, es famosa por su grado de peligrosidad; ya que la curva es muy cerrada, y muchas personas tienden a circular por esa autopista a altas velocidades.
Como se encuentra muy cerca de la ciudad de México, Cuernavaca suele ser el pueblo mágico por excelencia; lugar donde te puedes desaburrir un día o pasar un buen fin de semana sin perder mucho tiempo en el viaje.
Su curioso y popular nombre viene de la palabra “peralte”; es verdad y coincidencia que si vemos la pronunciada curva desde el aire su forma sea la de una “pera”; sin embargo, su nombre, es un término utilizado en ingeniería para referirse a una pendiente transversal.
Te puede interesar: Diferente tipo de curvas y cómo tomarlas en carretera
Este tipo de pendientes se dan en las curvas con el objetivo de contrarrestar la inercia que empuja al vehículo hacia el exterior de la curva.
La construcción de “la pera” fue realmente necesaria, pues en 1952, año en que se construyó esta carretera para unir a Ciudad de México con Morelos; los ingenieros no tuvieron más opción que crearla debido a las diferencias en la altitud del suelo. Mil metros sobre el nivel del mar entre ambas poblaciones fueron razón suficiente para la construcción de “la pera” y la larga pendiente.
Síguenos en Twitter
Los SUV eléctricos continúan creciendo en opciones en el mercado mexicano. Con la llegada de…
Cuando menciono la aceleración, es sin duda, una de las que al presionar el pedal…
Un segmento que crece en opciones es el de los SUV. Es por ello que…
Se acerca IAA MOBILITY 2025, en el cual las firmas alemanas tendrán debuts importantes. Es…
Nissan trasladará la producción de su planta CIVAC a Aguascalientes en 2025, fortaleciendo su eficiencia…