Categories: Noticias

Proyecto Trinity: el próximo sedán eléctrico de Volkswagen

Volkswagen dio a conocer un vistazo del Proyecto Trinity. Se trata de un sedán eléctrico, el cual se producirá en Wolfsburg a partir de 2026.

Es una apuesta por un modelo que establecerá nuevos parámetros para los autos eléctricos. Debido a que tendrá un rango de autonomía más alto, al igual que una velocidad de carga mayor, sumado a la digitalización y un manejo autónomo del nivel 4.

El nombre del proyecto Trinity se deriva del latín “trinitas” y representa la tri-unidad. Trinity representa tres temas cruciales: una plataforma electrónica recientemente desarrollada con software de última generación, simplificación de la estructura de suministro además de una producción inteligente y completamente en red en la planta principal de Wolfsburg.

El Proyecto Trinity hará posible la conducción autónoma en el segmento de volumen. Para el inicio planificado de la producción en serie en 2026, Trinity ya alcanzará el Nivel 2+ y estará técnicamente listo para el Nivel 4.

“Estamos utilizando nuestras economías de escala para hacer que la conducción autónoma esté disponible para muchas personas y para construir una red neuronal de aprendizaje”

Ralf Brandstätter, director ejecutivo de la marca Volkswagen

Producción de nueva generación para el Proyecto Trinity

La planta de Wolfsburg se convertirá en un escaparate de procesos de producción de última generación, inteligentes y completamente conectados en red.

Volkswagen posee una fuerte estrategia de autos eléctricos

El Proyecto Trinity plantea la producción de menos variantes. En tanto que el hardware se estandarizará en gran medida. Los automóviles tendrán prácticamente todo a bordo, en tanto que se podrán activar funciones bajo pedido a través del ecosistema digital en el automóvil. La firma busca reducir la complejidad en la producción.

Con la propuesta del nuevo sedán eléctrico, la firma alemana se basa en el software para crear las condiciones para nuevos modelos comerciales basados en datos. Con ello se reducirán las barreras de entrada a la movilidad individual y, al mismo tiempo, se ofrecerán paquetes de uso.

Francisco Márquez

Periodista egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México, con más de 15 años de especialización en el sector automotriz. Entusiasta de las motocicletas bajo la premisa de libertad que otorgan.

Recent Posts

Comparativa SUV´s eléctricos

Los SUV eléctricos continúan creciendo en opciones en el mercado mexicano. Con la llegada de…

7 días ago

Kia Sportage vs Toyota RAV4

Cuando menciono la aceleración, es sin duda, una de las que al presionar el pedal…

7 días ago

Mercedes-Benz revoluciona Múnich con el debut del nuevo GLC eléctrico en IAA MOBILITY 2025

Se acerca IAA MOBILITY 2025, en el cual las firmas alemanas tendrán debuts importantes. Es…

2 semanas ago

Nissan centraliza su producción en Aguascalientes y se despide de su histórica planta CIVAC

Nissan trasladará la producción de su planta CIVAC a Aguascalientes en 2025, fortaleciendo su eficiencia…

2 semanas ago