El bloque en números tiene 1.6 litros y cuatro cilindros que genera 160 hp y un torque de 380 Nm ayudado por dos turbos, uno que toma la parte baja de las revoluciones (1.500 rpm) y posteriormente entra el otro en marchas altas, algo que ya hemos visto por ejemplo con BMW con excelentes resultados.
Lo anterior sirve principalmente para eliminar el fenómeno conocido como “lag” el cual es la demora en la entrada del turbo cuando se está acelerando, recordarán algunas personas que los autos turbo de antaño repentinamente entraba y se sentía una “fuerte patada” que podía ser incluso peligrosa en curva. Con la tecnología Twin Turbo la aceleración es constante desde que comenzamos a presionar el pedal derecho del auto.
El motor toma prestada la tecnología de la Fórmula 1con el sistema de refrigeración y válvulas así como algunos materiales e ingeniería para reducir el tamaño del bloque aunque de momento no se informe el peso del mismo.
La potencia del motor Energy podría estar en autos compactos y sedanes medianos, pero eso lo sabremos posteriormente. De momento es realmente bueno ver mecánicas así que pronto llegarán a nuestras manos.
Los SUV eléctricos continúan creciendo en opciones en el mercado mexicano. Con la llegada de…
Cuando menciono la aceleración, es sin duda, una de las que al presionar el pedal…
Un segmento que crece en opciones es el de los SUV. Es por ello que…
Se acerca IAA MOBILITY 2025, en el cual las firmas alemanas tendrán debuts importantes. Es…
Nissan trasladará la producción de su planta CIVAC a Aguascalientes en 2025, fortaleciendo su eficiencia…