Para definir a la velocidad hace falta considerar la dirección del desplazamiento y el módulo, mismo que se denomina como celeridad o rapidez. Pero si hacemos un poco al lado los conceptos de la física, deberíamos mencionar que la velocidad es importantísima en el mundo del motor, ya sea que el ritmo del mismo determine las revoluciones por minuto que se efectúan al interior del bloque, o simple y sencillamente durante una prueba de Fórmula 1.
Si bien podríamos asociarla con la que generan las naves espaciales de Star Wars, su significado es un poco más complejo que esto. Por definición es una constante universal de valor 299.792.458 m/s (aproximadamente 186.282,397 millas/s)2 3 (suele aproximarse a 3·108 m/s), o lo que es lo mismo 9,46·1015 m/año; la segunda cifra es la usada para definir al intervalo llamado año luz.
En términos más «aterrizados» debemos mencionar que describimos como velocidad luz lo que deberíamos hacer como rapidez luz, es decir, la velocidad de la luz se contempla en el vacío, mientras que la reflexión de la misma le llega a restar condiciones, por lo que su valor debe cambiar a rapidez, la cual es una magnitud escalar y no vectorial.
Lo cierto es que entre tantas magnitudes, debemos mencionar que no somos capaces de acelerarnos a tales velocidades, incluso empleándonos a fondo y sinceramente, para mover la masa en el espacio que nos rodea, suena muy complicado y lejano poder pensar que en un futuro se consiguiera realizar más allá de las fibras ópticas que están a nada de conseguirlo, pero se vale soñar, se vale… #ViernesDeVelocidad.
Los SUV eléctricos continúan creciendo en opciones en el mercado mexicano. Con la llegada de…
Cuando menciono la aceleración, es sin duda, una de las que al presionar el pedal…
Un segmento que crece en opciones es el de los SUV. Es por ello que…
Se acerca IAA MOBILITY 2025, en el cual las firmas alemanas tendrán debuts importantes. Es…
Nissan trasladará la producción de su planta CIVAC a Aguascalientes en 2025, fortaleciendo su eficiencia…