Categories: Noticias

Visión digital, tecnología de Jaguar que va a las pistas

Cuando una marca compite en seriales, no solo se trata de obtener un título, sino de aprovechar el desarrollo tecnológico creado en las mismas. Jaguar y su participación en la Fórmula E es una muestra de este desarrollo.

Aunque en esta ocasión, la tecnología va de los vehículos de producción a las pistas de carreras.

El sistema de reconocimiento de señales de tráfico, TSR, utiliza una cámara avanzada y un software de procesamiento de imágenes. A través de ellos se detectan y leen señales de tráfico, informando a los conductores de los límites de velocidad y restricciones de no adelantamiento.

Esta información también es utilizada por el sistema Adaptive Speed Limiter, que ayuda a los conductores a mantenerse dentro de la velocidad permitida. Esta tecnología se encuentra disponible en el primer eléctrico de la firma, Jaguar I-Pace.

Los ingenieros de Panasonic Jaguar Racing están aplicando principios similares para monitorear el estado de la batería del I-TYPE y los autos de competencia. Esta información se recibe en tiempo real.

La información es fundamental en las competencias, sobre todo en un serial donde la carga de las baterías puede definir el resultado.

Mejoras en los vehículos de competencia de Jaguar

El uso de esta tecnología, proporcionó un cambio radical en velocidad, precisión y flexibilidad de los vehículos de competencia.

La transferencia de tecnología es un ejemplo de los avances en los autos de carretera de Jaguar. Esta ventaja se complementa con la aplicación continua del conocimiento obtenido en el desarrollo de autos como el Jaguar I-Pace.

Otro de los beneficios de este intercambio de tecnologías fue el desarrollo y actualización de software del Jaguar I-Pace.

Una actualización realizada en diciembre de 2019, lo que ofreció a los clientes de todo el mundo hasta 20 kilómetros más de alcance real desde una carga completa. Esto se entregó a través de una mayor optimización de la gestión de la batería, los sistemas térmicos, el frenado regenerativo y la distribución del torque de tracción total.

El trabajo conjunto entre los ingenieros de Jaguar Racing y quienes desarrollan los vehículos de la marca garantizan que el conocimiento, procesos y tecnologías continúen en ambas vías.

Francisco Márquez

Periodista egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México, con más de 15 años de especialización en el sector automotriz. Entusiasta de las motocicletas bajo la premisa de libertad que otorgan.

Recent Posts

Comparativa SUV´s eléctricos

Los SUV eléctricos continúan creciendo en opciones en el mercado mexicano. Con la llegada de…

6 días ago

Kia Sportage vs Toyota RAV4

Cuando menciono la aceleración, es sin duda, una de las que al presionar el pedal…

6 días ago

Mercedes-Benz revoluciona Múnich con el debut del nuevo GLC eléctrico en IAA MOBILITY 2025

Se acerca IAA MOBILITY 2025, en el cual las firmas alemanas tendrán debuts importantes. Es…

2 semanas ago

Nissan centraliza su producción en Aguascalientes y se despide de su histórica planta CIVAC

Nissan trasladará la producción de su planta CIVAC a Aguascalientes en 2025, fortaleciendo su eficiencia…

2 semanas ago