Categories: AnálisisNoticias

Vision Qe, el futuro de Infiniti

Vision Qe es un sedán futurista, con una parte trasera más hacia la tendencia “Fastback”, con luces LED que visten logos, parrilla y bajos del vehículo, un estilo único que luce contundentemente Infiniti y su futuro, con líneas exteriores que hacen voltear, no solamente a verlo, sino a analizarlo, un auto donde convergen la aerodinámica y el lujo, eso es el conceptual que visitó México e hizo la declaración que vienen por todo al país con la nueva era de productos.

El Vision Qe francamente nos hace voltear de manera analítica a verlo, a disfrutarlo y comprender cómo con los alemanes y algunos de lujo japonés se les pondrá punto a punto en competencia. Hoy han invertido en Infiniti y este auto presentado en el marco del Japan Mobility Show de Tokio a finales del año pasado, llegó a México, el primer país en conocerse fuera de su natal japón.

Una declaración importante, pues estos autos generalmente no viajan de esta manera.

La evolución de Infiniti

Infiniti, que el año pasado creció 16.6% en el mercado para llegar a ya casi los 1,000 vehículos entregados, ahora va de la mano de su director general, Ricardo Rodríguez por una lucha frontal en el segmento de lujo. Hoy con sus cuatro camionetas a la venta, la QX50, QX55, QX60 y la QX80, en orden por tamaño, logran la cifra, cuando lleguen nuevos modelos, sin duda, estarán apuntando en su participación de mercado puntos importantes para consolidarse como una opción con distribuidores fuertes y enfocados en el cliente Infiniti.

Para explicarlo, ante público de todo Latinoamérica en la Ciudad de México, Alfonso Albaisa, vicepresidente senior de Diseño Global de la armadora mencionó que el Vision Qe está basado en la nueva filosofía que se dispuso como estrategia de diseño para sus vehículos y que hoy se llama «Artistry in Motion”, la cual de hecho está basada en tres pilares para sus trazos, que son definidos por tres conceptos japoneses, el primero se llama “Kabuku” el cual hace referencia hacia un diseño distintivo y en sí “Extraordinario”,  el segundo es “Sho”, que hace referencia a la escultura de un cuerpo que entregue sentimientos de velocidad, dinamismo y movimiento y  finalmente, “Sui” que hace referencia a la sofisticación y pureza de sus detalles exquisitos”.

Sigue leyendo: La alta gama eléctrica, ¿qué viene en 2024?

Así que si ven un Infiniti totalmente diferente en el futuro es por esta estrategia de estilo y dinamismo visual, que hoy la armadora está creando para ir hacia futuro, veremos cómo sigue creciendo en el mercado mexicano. Otro de sus hechos que declaran el interés y valor del mercado mexicano, fue cómo Ricardo Rodríguez, como director recibió a todo el público de Latinoamérica, los responsables de diseño y de desarrollo de productos en México. Hoy con la corporación entregando estupendos productos, en lujo Infiniti ya nos enseñó cuatro modelos a nivel mundial para el futuro, QX80, la QX65 –un diseño Cross over– y este precisamente que vino a México, el 100% eléctrico Vision QX, y hay otro que es sedán también eléctrico. Colores, formas e identificación visual nueva, sin duda pueden armar un nuevo caso de negocios y atracción de nuevos clientes a la marca. Si hace realidad todos sus conceptos lo confirmaremos.

¡Síguenos en TikTok!

Memo Lira

Memo Lira es un reconocido periodista y fundador de diversas publicaciones automotrices. Cuenta con más de 20 años de experiencia en televisión, radio, periódicos, revistas e internet. En este canal encontrarás los mejores autos y camionetas nuevos.

Recent Posts

Comparativa SUV´s eléctricos

Los SUV eléctricos continúan creciendo en opciones en el mercado mexicano. Con la llegada de…

1 semana ago

Kia Sportage vs Toyota RAV4

Cuando menciono la aceleración, es sin duda, una de las que al presionar el pedal…

1 semana ago

Mercedes-Benz revoluciona Múnich con el debut del nuevo GLC eléctrico en IAA MOBILITY 2025

Se acerca IAA MOBILITY 2025, en el cual las firmas alemanas tendrán debuts importantes. Es…

2 semanas ago

Nissan centraliza su producción en Aguascalientes y se despide de su histórica planta CIVAC

Nissan trasladará la producción de su planta CIVAC a Aguascalientes en 2025, fortaleciendo su eficiencia…

2 semanas ago